Las superficies de ambas varias similitudes
MADRID (EFE) .— Un equipo de astrónomos liderados por la brasileña Rosaly Lopes completó el primer mapa geológico global de Titán, la luna más grande de Saturno, que revela un “mundo dinámico” de lagos, llanuras, cráteres y otras formas geológicas y similitudes con la superficie de la Tierra.
Su descripción se publica en la revista "Nature Astronomy", en un artículo que firman expertos del Laboratorio de Propulsión al Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés) en Pasadena, con participación de la Agencia Espacial Europea.
Según sus autores, el atlas evolucionó a entender mejor la historia y la evolución del satélite, pero también los procesos terrestres.
Titán es el único cuerpo planetario en el Sistema Solar, aparte de la Tierra, que tiene líquido estable en su superficie. Sin embargo, en lugar de agua lo que allí “llueve” es metano y etano, gases hidrocarburos que se comportan como líquidos en el clima helado de Titán. "Titán tiene un ciclo activo hidrológico basado en el metano que ha dado forma a un paisaje geológico complejo, haciendo de su superficie una de las más diversas geológicamente en el sistema solar", argumenta Lopes, geóloga planetaria.
Su brumosa atmósfera dificultó la visión de la superficie y hasta ahora había sido difícil obtener un panorama global de su geología. Gracias a los datos de los instrumentos infrarrojos y del radar de la misión Cassini de la NASA, que funcionó hasta 2017, los investigadores lograron la reconstrucción de la superficie del satélite, incluidos los polos.
Así, identificaron seis principales formas geológicas: llanuras, laberintos, mogotes, dunas en su mayoría lineales producidas por los vientos, cráteres y lagos (regiones que ahora o anteriormente estaban llenas de metano o etano líquido).
El mapa indica que la geología de Titán depende en gran medida de la latitud; los terrenos más jóvenes son los campos de dunas que dominan el ecuador y los lagos, concentrados en los polos.
La mayor parte de Titán está cubierta por llanuras orgánicas sin rasgos distintivos, muy extendida en las latitudes medias.
Las observaciones controladas hasta qué punto Titán está determinado por su ciclo de metano: los polos son lo suficientemente húmedos como para mantener los cuerpos líquidos del metano, mientras que el clima árido conserva ecuatorial intactas las dunas en forma de viento.
De un vistazo
Interpretación
Para Rosaly Lopes, un peso de las diferencias de materiales, temperaturas y campos de gravedad entre la Tierra y el Titán, muchas características de la superficie son similares entre los dos mundos y pueden ser interpretadas como producto de los mismos procesos geológicos.