Con un cartel de 5 metros de ancho y una foto impactante de gallinas enjauladas, se exhibió el mensaje: "Éxito: ¡No más variables bajas en Colombia!".
El pedido a la empresa se relaciona con modificaciones más bajas en la etiqueta de huevos en Colombia. La compañía francesa Grupo Casino, propietaria del Grupo Éxito, ya ha anunciado una política con fecha límite de 2025 para detener por completo la venta de huevos de gallinas hacinadas en jaulas.
Sin embargo, los manifestantes denuncian que el compromiso de la empresa fue replicado de manera parcial y con parámetros inferiores en Colombia.
“En su compromiso colombiano, Éxito se compromete a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas, solo en sus marcas propias, sin abarcar la gran cantidad de huevos que son vendidos por terceras marcas. Es hora de que Éxito se responsabilice y libere a todos los animales de este abuso ”, declaró Katherin Torres, coordinadora de campañas de Sinergia Animal.
La mayor parte de la producción de huevo en Colombia se realiza bajo un sistema de confinamiento extremo de jaulas en batería, que es criticado por científicos de bienestar animal.
La sanidad también es perjudicada, pues el estudio más amplio ya realizado sobre el tema, conducido por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, apuntando a los sistemas de jaulas tienen un riesgo más alto de contaminación por salmonela.
“Cuando están confinadas en jaulas, cada gallina tiene un espacio más pequeño que una hoja de papel A4 para vivir. Es una vida entera de casi total inmovilización, ya que ni siquiera podemos caminar o extender sus alas por completo. La ciencia ya comprobó que esto les ocasiona estrés y frustración, así como enfermedades dolorosas, lesiones y pérdidas de plumas ”, explica Katherin.
Por parte de los consumidores, también hay señales de rechazo. De acuerdo con una encuesta de World Animal Protection, el 89% de los consumidores colombianos comprarían productos que tuviesen un sello de bienestar animal que garantizara que no hubo crueldad ni malos tratos en el proceso de producción.
De acuerdo con Sinergia Animal, las empresas nacionales e internacionales ya se han sumado a la tendencia corporativa de optar únicamente por huevos libres de jaulas.
Entre las marcas se encuentran: Nestlé, Mondelez International, Unilever, Kraft Heinz, Burger King y McDonald’s; además de cerca de 30 empresas en Colombia, entre las cuales destacan: Colombina, Crepes & Waffles, Pan, Pa Ya, Juan Valdéz y OMA.
Además de la intervención de alto impacto en el puente, los activistas de la ONG usarán disfraces de gallinas y distribuirán volantes para sensibilizar a los trabajadores y transeúntes que transitan por la zona comercial de Envigado.
Al final, entregar un "regalo" simbólico en la sede de la compañía con las más de 41 mil firmas alcanzadas por una solicitud en Change.org, donde se exige el Éxito se compromete a dejar de comercializar por completo huevos de gallinas enjaulada.
Redacción Actualidad – Colombia.com