Los candidatos hablaron de esto en el 'Debate de la gente' en RCN Radio.
Miguel Uribe, Carlos Fernando Galán, Hollman Morris y Claudia López expusieron lo que harán en asuntos como los vendedores informales, la contaminación del aire, la educación, el desempleo y juventud, entre muchos otros, que puede necesitar para acalorados debates entre los aspirantes.
Justamente la señora Edubijes Lancheros, vendedora ambulante de la localidad de Ciudad Bolívar, les explicó cómo ayudarían en sus trabajos informales.
Le puede interesar: Plantón en la embajada de Brasil en Bogotá por incendio del Amazonas
Hollman Morris aseguró que se debe respetar la sentencia de la Corte que advierte que los vendedores informales "son población vulnerable". Pero encendió la política al afirmar que su contendor Miguel Uribe, junto al alcalde Enrique Peñalosa cuando fue su secretario de gobierno "se dedicaron a darle un palo a los vendedores informales sin concierto con ellos y sin hacer caso a la sentencia ".
Y mecánicamente: "durante mi gobierno habrá diálogo y concertación". Además, específicamente que si bien"existen mafias que les venden cupos a los informales por trabajar en las calles (…) hay que identificarlos. Al vendedor informal hay que ayudar con empoderamiento y emprendimiento ".
Miguel Uribe replicó a Morris y aseguró que "nunca ha oído expresiones despectivas del alcalde Peñalosa" con los vendedores ambulantes. "Usted es un populista y habla mucho y no hace nada ", le dijo Uribe a Morris.
"El espacio público es de todos y se debe reglamentar. Debemos buscar que los vendedores se asocien y se organicen. Ellos deben tener también las necesidades de limpieza, seguridad, de orden. Les voy a ofrecer oportunidades de formalización ", propuso Miguel Uribe.
Le puede interesar: Sáquele 'jugo' a las funciones ocultas que tiene WhatsApp
En el debate terció Claudia López quien aseguró que le ha dolido "cuando han cogido a bolillo (a los vendedores). Creo que se necesita un reentrenamiento laboral. "Terminar ciclos educativos, que la educación es gratuita para los vendedores ambulantes podrán sacar a sus hijos adelante".
La candidata del partido verde queEl 60% de la economía en Bogotá es entre popular e informal. No es criminal. Necesitamos entender la economía popular y ayudarla a formalizar en cambio de cogerla a bolillo ".
A su turno Carlos Fernando Galán aseguró que si llega a la Alcaldía de Bogotá, su tratamiento a los vendedores informales no será una persecución, sino de diálogo y de concertación.
"Muchos de ellos sin tener un crédito adecuado. Si uno puede ayudar con crédito, pueden formalizarse ", comprometirse.
Galán señaló que "sí existe una especie de mafia en algunos lugares que controlan diversas zonas de la ciudad. Es una situación compleja y no hay que perseguirlos. Hay dilemas en los territorios, pero el objetivo es formalizarlos a todos ".