La semana se arregló con una nueva caída de los precios del petróleo, debido a la preocupación por la reanudación de los resultados comerciales entre Estados Unidos y China, que se trata el próximo 14 y 15 de febrero; pese al apoyo que supone la restricción de suministro de crudo liderada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Opep.
Mientras tanto, el precio del barril de Brent terminó en el mercado en US $ 61,51, el 0,95% menos que el término de la sesión anterior; El petróleo intermedio de Texas, WTI, cedió 0,6% y se situó en US $ 52,41 el barril.
Si bien en Pekín hay optimismo, también tiene su contenido en una misión de la Marina de los EE.UU. en el mar de china del sur.
“Los precios del petróleo todavía están tratando de averiguar qué plomo seguir. Por un lado, está la historia de la Opep, ahora con problemas crecientes en el suministro al suministro venezolano ”, informó JBC Energy, consultora con sede en Viena.
El dólar asciende
Contrario a lo sucedido con el petróleo, el dólar comenzó la semana con pie derecho. Ayer la divisa se cotizó en un precio promedio de $ 3.132,61, lo que implicó una ganancia de $ 16,67 frente a la TRM.
Un informe del Banco Agrícola resaltó que los mercados se convirtieron en atentos durante la semana y que se suceda en los EE.UU.
Lea también: Dólar en nivel más bajo desde octubre
"Anteriormente podría materializarse en el partido Demócrata y la administración de Donald Trump. No hay acuerdo en el presupuesto del gasto estadounidense para 2019, generando siempre un cierre parcial del sector público en EE.UU.", dice el informe.
Entre tanto, los analistas de Ultraserfinco resaltaron que el dólar avanzó en el inicio de la semana en un nivel global, “luego que se conocieran los comentarios sobre el tema de que el presidente Trump se reúniera con su homólogo chino Xi Jinping antes del 1º de marzo ”.
Robert Lighthizer, representante comercial, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, junto con sus homólogos chinos, Liu He, viceprimer ministro y Yi Gang, gobernador del banco central de China ”, sostuvo Felipe Herrera, vicepresidente de Inversiones de Protección.